El calor mata, pero lo hace a distinta temperatura dependiendo de la zona en la que se viva. También depende del estado de salud y de la edad, ya que las altas temperaturas afectan con más dureza a menores, mayores y personas con patologías crónicas previas (fundamentalmente de tipo cardiovascular y respiratorio). Los primeros, por las características fisiológicas que se dan en la infancia, presentan una menor capacidad para regular su temperatura corporal, sobre todo cuando hacen ejercicio o están muy activos físicamente en ambientes calientes o húmedos; mientras que los segundos tienen reducida la sensación de calor y, por ende, la capacidad de protegerse, viéndose agravada, a su vez, por una disminución en la percepción de sed.
Para tratar de adelantarse a episodios como los vividos en el año 2003, cuyo verano de exceso de temperatura aumentó de manera significativa la mortalidad asociada a ello, Sanidad comenzó a desarrollar el ‘Plan Nacional de actuaciones preventivas de los efectos de los excesos de temperatura sobre la salud’. A partir de 2004 y durante los meses de verano, este plan actualiza los umbrales de temperatura a los que activar las alertas por calor que, debido a la variabilidad geográfica de nuestro país, son distintos en cada territorio.
Bañistas en la playa de Salinas.
Mario Rojas

En Asturias, el riesgo para la salud y la mortalidad asociada se dispara a 26 grados, la mínima del país, mientras que en Córdoba es a 41,5, la máxima de España. Según la Aemet, los termómetros superarán hoy en el Principado los 38 grados en el suroccidente, alcanzarán los 35 en la cordillera y 34 en el centro. Los concejos que más intensamente vivirán el calor de la jornada son Ibias y Cangas del Narcea, cuyos termómetros alcanzarán los 39 grados alrededor de las cuatro de la tarde. La temperatura irá remitiendo a lo largo del día y, según las previsiones de la Aemet, bajará del umbral de los 30 grados una vez caiga la noche.
Pero, ¿qué pasa por encima del umbral de 26 grados? Según cálculos del Instituto de Salud Carlos III, el riesgo de mortalidad atribuible al exceso de calor crece entre un 9,1% y un 10,7% por cada grado superior a ese pico.

Para que este Plan Nacional se desarrolle con efectividad, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) proporciona las temperaturas máximas esperadas para ese día y las predicciones para los dos días siguientes en cada provincia. A partir de ahí, se valoran los niveles de riesgo a partir de los cuales comunicar con la comunidad afectada para poner en marcha las medidas necesarias. Respecto a los umbrales de temperatura máxima de impacto en la salud, su cálculo es el resultado de la relación entre series temporales de mortalidad y temperatura a nivel provincial.
El mar, la vía de escape
La costa, desde Tapia de Casariego hasta Ribadedeva, será hoy el gran refugio climático que tendrán los asturianos para contrarrestar el calor, ya que la mayoría de los concejos del litoral se mantendrán previsiblemente por debajo de los 30 grados. Solo Llanes, Soto del Barco, Colunga y Caravia los superarán, siendo este último el que registrará la temperatura máxima más elevada con 31 grados.
No obstante, eso no significa que se vayan a convertir en el oasis de la jornada. Los municipios del extremo oriental experimentarán un aumento notable de las temperaturas, que oscilará entre 4 y 5 grados por encima de los datos registrados al comienzo de la semana.
En cuanto a las principales ciudades de la región, Oviedo será, como siempre, uno de los puntos calientes, con una mínima de 16 grados y una máxima de 34; Gijón seguirá la tendencia al alza, con una temperatura que estará entre los 17 y los 29 grados, aunque presentará algo de nubosidad hacia media tarde, y en Avilés se oscilará entre una mínima de 16 y una máxima de 30. Pese a las altas temperaturas, no se descarta alguna tormenta o chubasco ocasional, especialmente en el extremo oriental de la cordillera Cantábrica, así como algo de calima de forma ocasional.
Consejos para combatir el calor
La Dirección General de Salud Pública ha remitido a los centros sanitarios, la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar y la Federación Asturias de Concejos (FACC) documentación con recomendaciones para la situación de altas temperaturas, que incluye las siguientes recomendaciones:
1. Beber agua y líquidos con frecuencia, aunque no se sienta sed y con independencia de la actividad física que se realice.
2. Evitar las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación.
3. Prestar especial atención a bebés y menores, lactantes y mujeres gestantes, así como a personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (patologías cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, enfermedades que dificultan la movilidad, demencia y otras patologías mentales, así como a quienes abusan de las drogas o el alcohol).
4. Permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que sea necesario.
5. Reducir la actividad física y evitar deportes al aire libre en las horas centrales del día.
6. Usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.
7. No dejar a ninguna persona dentro de un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas).
8. Consultar al personal sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas.
9. Mantener las medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos.
10. Hacer comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.).
El litoral del oriente, en alerta por galerna para esta tarde
El calor no será hoy la única preocupación a la que tendrán que hacer frente los asturianos, especialmente aquellos que se encuentren en la costa del oriente. Y es que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ya emitió ayer un doble aviso por previsión de fenómenos meteorológicos adversos para esta jornada, uno de ellos correspondiente a las altas temperaturas y otro por galerna.
Se trata, este último, de un viento muy fuerte y borrascoso que puede ir acompañado de precipitaciones y que, generalmente, corta de manera brusca la sensación de un tiempo apacible y caluroso. En concreto, según informó la Aemet, a partir de las 19 horas «se espera un cambio brusco del viento, de este a oeste, que podría alcanzar los 60 kilómetros por hora».
Quienes se encuentren disfrutando de una calurosa jornada de verano en alguna de las playas del litoral oriental tendrán que ser extremadamente prudentes ante las fuertes rachas de viento, ya que el horario al que se prevé que comience la galerna coincide con la finalización del servicio de salvamento en playas.
Por ello, desde el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA) se recuerda a la población que es «altamente peligroso entrar o permanecer en el agua». Asimismo, se recomienda alejarse de rocas, espigones o muelles, así como cualquier zona donde las personas pudieran verse arrastradas por el mar.