18/08/2023 14:30
Actualizado a
21/08/2023 09:40
Stellantis N.V. y Controlled Thermal Resources Holdings Inc. (CTR) han anunciado una importante inversión, de más de 100 millones de dólares (más de 92 millones de euros) por parte de Stellantis para avanzar en el desarrollo del proyecto Hell’s Kitchen de CTR, el mayor proyecto geotérmico de litio del mundo.
El litio es uno de los materiales imprescindibles para hacer las baterías de los vehículos eléctricos tanto del presente como del futuro. Aunque empieza a haber algunas alternativas que no utilizan litio, caso de las baterías de ion-sodio, su proporción en el mercado es testimonial y, aunque con diferentes tecnologías, la práctica totalidad de baterías de los próximos años seguirán utilizando litio.
Así pues, asegurarse el suministro de este material es fundamental. Máxime cuando tienes previsto que todos los coches que vendas en Europa y el 50% de todos los que vas a comercializar en Estados Unidos sean totalmente eléctricos para el año 2030, como es el caso de Stellantis como parte de su plan estratégico Dare Forward 2030. No sólo hay que tener fábricas propias de baterías, sino asegurarse el suministro de litio.
El proyecto Hell’s Kitchen de CTR, situado en el condado californiano de Imperial County, obtendrá litio de salmueras geotérmicas utilizando energía renovable y vapor, un proceso más sostenible a nivel medioambiental que el utilizado en la actualidad de manera generalizada. Se elimina así la necesidad de estanques de evaporación de salmuera, de minas a cielo abierto y del procesamiento de litio con combustibles fósiles. El objetivo es conseguir carbonato de litio para baterías “verdes”, con menor impacto medioambiental.
“El último acuerdo con CTR es un paso importante en el cuidado de nuestros clientes y de nuestro planeta, mientras trabajamos para ofrecer una movilidad limpia, segura y asequible en Norteamérica”, declaró Carlos Tavares, CEO de Stellantis.
Como decíamos anteriormente, se trata del mayor proyecto geotérmico de litio: tiene una capacidad total para producir hasta 300.000 toneladas métricas anuales de carbonato de litio equivalente. Para ponerlo en contexto, la producción total mundial en 2022 fue de 737.000 toneladas de carbonato de litio equivalente y se prevé que supere las 960.000 toneladas este 2023, según el Departamento Australiano de Industria, Ciencia y Recursos de Australia, el mayor país productor de litio del mundo.
El litio obtenido en Hell’s Kitchen (la cocina del infierno, en castellano) tendrá otra ventaja fundamental para la firma, ya que permitirá que los vehículos eléctricos de Stellantis puedan acogerse a los incentivos que ofrece la ley estadounidense de Reducción de la Inflación (IRA, por sus siglas en inglés). Dicha norma establece que, para poder recibir incentivos federales, los materiales críticos para la producción de baterías deben ser de procedencia estadounidense. Además, la producción de las baterías también debe llevarse a cabo en suelo norteamericano.
Para poder alcanzar esos objetivos, Stellantis se está asegurando una capacidad de almacenamiento de batería de aproximadamente 400 GWh mediante la construcción de seis plantas de fabricación de baterías propia tanto en Norteamérica como en Europa. Los beneficios fiscales en Estados Unidos, tanto para los consumidores como para los fabricantes, han hecho que Carlos Tavares alertase a Europa sobre la fuga de inversión y empleos hacia el país norteamericano.
Está previsto que CTR comience a suministrar hidróxido de litio monohidratado a Stellantis en 2027. La empresa espera crear 480 puestos de trabajo en tareas de construcción mediante amplios acuerdos laborales y más de 940 puestos de trabajo directos en el proyecto cuando el recurso esté totalmente desarrollado.
Además, las empresas han ampliado el acuerdo inicial de suministro, que ahora prevé el suministro de hasta 65.000 toneladas métricas anuales de hidróxido de litio monohidratado (LHM) para baterías durante un período contractual de diez años. Este nuevo contrato incorpora el acuerdo original de suministro de litio firmado por ambas compañías en junio de 2022, por una cantidad de hasta 25.000 toneladas métricas de LHM al año.