29 agosto, 2023
El año 2022, autoridades de salud de Murcia, España, detectaron 65 casos de legionelosis en la Región, frente a los 74 de 2021 y los 72 de 2020. El mayor brote registrado hasta la fecha en la Región de Murcia y en toda España tuvo lugar en la ciudad de Murcia en julio de 2001, con más de 800 casos sospechosos, de los que se confirmaron unos 500. Hubo 4 fallecidos. La investigación determinó el origen en las torres de refrigeración del Morales Meseguer
La Consejería de Salud está investigando un brote en Las Torres de Cotillas que suma tres afectados, según la información disponible hasta el momento. En concreto, se trata de tres mujeres de 50, 52 y 83 años. La paciente de 52 años se encuentra ingresada en el hospital Morales Meseguer, aunque con «buen pronóstico», según señalan fuentes de Salud.
Los técnicos de la Consejería ya han iniciado «las investigaciones epidemiológicas y también las ambientales, con tomas de muestras en los domicilios y en el entorno de las personas afectadas para determinar el origen del brote, que sigue en estudio».
Más información sobre la legionella en España
- Es una enfermedad de declaración obligatoria a nivel nacional desde 1996. El primer brote importante se produjo en un hotel de Benidorm en el verano de 1980. Tres años después se registraron también casos en Lusén (Valencia), en el Hospital Psiquiátrico de Mondragón (Guipúzcoa) y en la Residencia Militar de Castillejos (Zaragoza). El brote más importante por número de casos se produjo en Murcia, en julio de 2001; afectó a mas de 600 personas (hubo 805 casos notificados, de los que se confirmaron 650) y ocasionó cuatro muertes. El siguiente mas grave en cuanto al número de afectados fue el registrado en 1996 en Alcalá de Henares (Madrid), con 224 casos y diez fallecimientos.
- Informe de situación