Home Featured “Un éxito como el que ha tenido Úrsula es muy difícil de digerir. Y en la esfera íntima deja secuelas” | GQ España

“Un éxito como el que ha tenido Úrsula es muy difícil de digerir. Y en la esfera íntima deja secuelas” | GQ España

by BlackBurn


No lo parece, desde luego, que ya haya subido al cuarto piso de la vida, a juzgar por el cuerpazo, valga la redundancia, que luce en El cuerpo en llamas —y lo luce con fruición, porque las escenas de desnudo son frecuentes—. “No es fácil. No te creas que me gusto mucho cuando me veo así… Bueno, cada cual se ve como se ve”, musita tímidamente.

“Tuve que ganar esos kilos de masa muscular en poco tiempo. Por fortuna, tengo un equipo de asesoramiento muy bueno, tengo una dietista fantástica, un osteópata muy bueno y un entrenador increíble. Pero luego tu cuerpo tiene que responder. Y es complicadísimo mantener esos kilos, hacer esos entrenos…. Y estar depilado todo el rato, porque pincha muchísimo y te salen granos. Es horroroso, es horroroso [risas]. Y luego volver a tu forma normal es más difícil aún, no puedes dejar de comer todo lo que comías de un día para otro de manera radical porque el cuerpo podría no reaccionar bien, así que hay que hacerlo despacio. He tardado prácticamente seis meses más en estar como estaba antes de empezar”.

Igual estás preparando un papel superintenso en lo emocional y luego los comentarios de los fans van por otro lado completamente distinto, bromeamos con él. Quim se muere de la risa: “Sí sí, tienes toda la razón. Yo aquí en plan ‘no, porque la complejidad, el relato de la verdad y tal…’. Y los fans: ¡Sí! ¡Ey! ¡Vaya pectorales, vaya culo!”.

Más vestido, por cierto, podrás ver a Quim también en la producción francesa La Isla Roja, dirigida por Robin Campillo, que participa en la sección oficial del Festival de San Sebastián y se estrena en España el 6 de octubre. “Por desgracia no me ofrecen muchos personajes dramáticos… en castellano. No quiero sonar esnob, pero los que he hecho en francés recientemente, que tampoco han sido tantos, eran de corte más complejo”.

Una verdad incómoda

Por último, hablamos con él de un tema de candente actualidad en el momento de la entrevista, que tiene lugar apenas una semana después de las elecciones generales en España, y en medio de una ola de obras de teatro, actuaciones e incluso libros censurados en los ayuntamientos en los que gobierna el partido ultraderechista Vox junto al Partido Popular. ¿Ha salvado el mundo de la cultura un ‘match point’ por los pelos?, le preguntamos.

“Yo siempre soy muy cuidadoso con mis opiniones políticas y me manifiesto muy poco”, empieza Quim. “Pero siendo muy crítico, porque siempre lo soy con muchas cosas que ocurren en España, yo siento un tremendo orgullo por mi país y me dura desde hace una semana”.

Quim, nos dice, lee muchos libros de historia, para formarse sus propias teorías y “aliviar la sensación de pavor que producen los movimientos sociales que estamos viviendo”. Y la historia, sigue, “nos indica que en general vamos a sociedades más tolerantes. Vamos a sociedades más inclusivas y diversas”.



Source link

You may also like

Leave a Comment